ANÁLISIS DE LA EFICACIA DE LA MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA JUSTICIA INDÍGENA DE QUINTANA ROO: UN ENFOQUE CONTEXTUAL

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

Con la implementación del TLCAN, México tuvo que adaptarse a nuevos métodos de resolución de conflictos, destacando la conciliación. En Quintana Roo, la Justicia Alternativa se incorporó formalmente en 1997, priorizando la conciliación sobre el arbitraje. La Ley de Justicia Alternativa del Estado define la conciliación como un proceso pacífico facilitado por un conciliador que ayuda a las partes a alcanzar un acuerdo justo.
Desde 1998, los Juzgados Tradicionales Mayas han desempeñado un papel crucial en la resolución de conflictos en comunidades indígenas, promoviendo la oralidad y la conciliación. Supervisados por el Consejo de la Judicatura de Justicia Indígena, estos juzgados median en disputas familiares, vecinales y comunitarias, preservando la cultura y tradiciones mayas.
El Informe Anual 2022 del Tribunal Unitario de Asuntos Indígenas demuestra la alta eficacia de estos métodos, con un predominio de casos administrativos y civiles resueltos mediante conciliación. Este estudio subraya la importancia de la conciliación y mediación en la justicia indígena, destacando su papel en la resolución de conflictos y la promoción de la paz social, fortaleciendo el tejido comunitario en las comunidades mayas de Quintana Roo.

Palabras Clave Derecho Consuetudinario, Conciliación, Mediación, Pueblos Mayas, Quintana Roo.
Original languageSpanish
Article number2
Pages (from-to)33
Number of pages49
JournalEl Constituyente-Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Querétaro
StatePublished - 29 Nov 2024

Cite this