Abstract
Este trabajo aborda la crisis de los derechos humanos en México durante el siglo XXI, centrando el análisis en la persistente brecha entre la pobreza multidimensional y los compromisos asumidos por el Estado en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El problema central radica en que, pese a los avances normativos y la existencia de múltiples programas sociales, amplios sectores de la población continúan viviendo en condiciones de privación que vulneran el ejercicio efectivo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), como el acceso a la salud, educación, alimentación nutritiva y vivienda digna. El objetivo del estudio es analizar cómo la pobreza multidimensional limita el cumplimiento de los derechos humanos y obstaculiza el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente de los ODS 1 (Fin de la pobreza) y 10 (Reducción de desigualdades). La metodología empleada es hermenéutica-jurídica, con análisis documental y normativo, principalmente mediante informes del CONEVAL sobre medición de la pobreza multidimensional y reportes de organismos internacionales (CEPAL, la OCDE y la ONU). La aportación principal del trabajo es evidenciar la desconexión entre el diseño técnico de políticas públicas y su impacto real sobre las condiciones de vida de la población.
Original language | Spanish |
---|---|
Article number | 7 |
Pages (from-to) | 80-100 |
Number of pages | 20 |
Journal | Ius Comitialis |
Volume | 8 |
Issue number | 15 |
State | Published - 9 Jun 2025 |