TY - JOUR
T1 - El 8M y el purplewashing ante los enfoques de la responsabilidad social de los bancos en España y México y sus campañas de Facebook como parte del diseño organizacional y el contexto cultural digital
AU - Ramos, Arnulfo López
AU - Morales, Raúl Santos
AU - Rodríguez, Herlinda Ortiz
PY - 2023/7/13
Y1 - 2023/7/13
N2 - Esta investigación aborda el tema del purplewashing, el uso de estrategias para promover un compromiso aparente o simulado hacia la igualdad de género como las campañas del Día Internacional de la Mujer (8M) publicadas en Facebook por organizaciones bancarias de España y México durante 2022 y 2023. El objetivo general es descubrir si estas campañas incurrieron en prácticas de purplewashing, analizando el contexto cultural de los mensajes y valorando los enfoques de responsabilidad social utilizados. La metodología mixta emplea un análisis de contenido deductivo cuantitativo y cualitativo, junto con un análisis discursivo e interpretativo para codificar y comparar los mensajes. Los resultados revelan que una organización bancaria de España mostró la responsabilidad social más alta al implementar 8 acciones vinculadas a la equidad de género, adoptando un enfoque proactivo, mientras que una organización bancaria de México tuvo la responsabilidad social más baja al implementar solo 2 acciones, mostrando un enfoque defensivo. Los hallazgos sugieren que las prácticas de responsabilidad social en relación con la equidad de género varían significativamente entre las organizaciones bancarias analizadas y tienen implicaciones importantes para el diseño organizacional y la responsabilidad social corporativa. La investigación destaca la necesidad de continuar explorando y monitoreando las prácticas de purplewashing y responsabilidad social en las campañas del 8M en el sector bancario y otros sectores.
AB - Esta investigación aborda el tema del purplewashing, el uso de estrategias para promover un compromiso aparente o simulado hacia la igualdad de género como las campañas del Día Internacional de la Mujer (8M) publicadas en Facebook por organizaciones bancarias de España y México durante 2022 y 2023. El objetivo general es descubrir si estas campañas incurrieron en prácticas de purplewashing, analizando el contexto cultural de los mensajes y valorando los enfoques de responsabilidad social utilizados. La metodología mixta emplea un análisis de contenido deductivo cuantitativo y cualitativo, junto con un análisis discursivo e interpretativo para codificar y comparar los mensajes. Los resultados revelan que una organización bancaria de España mostró la responsabilidad social más alta al implementar 8 acciones vinculadas a la equidad de género, adoptando un enfoque proactivo, mientras que una organización bancaria de México tuvo la responsabilidad social más baja al implementar solo 2 acciones, mostrando un enfoque defensivo. Los hallazgos sugieren que las prácticas de responsabilidad social en relación con la equidad de género varían significativamente entre las organizaciones bancarias analizadas y tienen implicaciones importantes para el diseño organizacional y la responsabilidad social corporativa. La investigación destaca la necesidad de continuar explorando y monitoreando las prácticas de purplewashing y responsabilidad social en las campañas del 8M en el sector bancario y otros sectores.
KW - Diseño Organizacional
KW - Responsabilidad Social
KW - Organizaciones Bancarias
KW - 8M
KW - Facebook
KW - Alfabetización Mediática
UR - https://doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v12i24.22902
U2 - 10.33115/udg_bib/cp.v12i24.22902
DO - 10.33115/udg_bib/cp.v12i24.22902
M3 - Artículo
VL - 12
SP - 62
EP - 89
JO - Communication Papers
JF - Communication Papers
IS - 24
M1 - 24
ER -