Facilitadores y dificultades en las experiencias educativas de los estudiantes de nivel doctoral

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingChapterpeer-review

Abstract

Han pasado más de dos décadas de la institucionalización de la formación para la investigación educativa mediante los estudios doctorales en México, lo que ha traído como consecuencia un número mayor de programas con orientación hacia la investigación educativa, más aun ante la posibilidad de que puedan ser reconocidos en el Padrón del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) como un posgrado de calidad, en donde se tienen que cumplir los criterios del marco de referencia, superando las concepciones artesanales sobre la formación para la investigación educativa. No obstante, el avance en el crecimiento de estos programas formativos en México, se hace necesario profundizar en estudios que aborden y den claridad a sus procesos a partir de la experiencia de los actores, debido a la relevancia de la tarea de formar investigadores educativos y al incremento en la demanda de esta opción formativa. En este marco, se plantea como objetivo reconocer facilitadores y dificultades en las experiencias educativas de los estudiantes de nivel doctoral en el desarrollo de la tesis y con ello contribuir al análisis de los procesos de formación doctoral para la investigación educativa.
Original languageSpanish
Title of host publicationTrazas de la investigación educativa en la experiencia de sus Quijotes. Reflexiones y aportes
Place of Publication Chihuahua, México
PublisherRed de Investigadores Educativos Chihuahua.
Pages133- 144
ISBN (Electronic)ISBN: 978-607-98139-6-3
DOIs
StatePublished - 2020
Externally publishedYes

Cite this