Abstract
Existe un amplio debate acerca de los factores que determinan la conformación de pequeños negocios propiedad de inmigrantes en sociedades receptoras. Uno de los modelos que busca relacionar de manera comprensiva estos factores fue enunciado por Waldinger, Aldrich y Ward. Sin embargo, desde la opinión de los autores del presente trabajo, el modelo descansa demasiado sobre factores étnicos grupales desestimando factores individuales que parecen tener más relevancia.
Buscando responder a este debate, la presente investigación pretende identificar y analizar los recursos de capital humano y social que acumulan y movilizan los migrantes mexicanos para la conformación de pequeños negocios en el contexto de Phoenix, Arizona, así como las estructuras de oportunidad que han sido propicias para el establecimiento de sus negocios. Se elige este destino en particular por la acelerada inmigración mexicana que se percibe desde mediados de la década de los ochenta.
Buscando responder a este debate, la presente investigación pretende identificar y analizar los recursos de capital humano y social que acumulan y movilizan los migrantes mexicanos para la conformación de pequeños negocios en el contexto de Phoenix, Arizona, así como las estructuras de oportunidad que han sido propicias para el establecimiento de sus negocios. Se elige este destino en particular por la acelerada inmigración mexicana que se percibe desde mediados de la década de los ochenta.
Original language | Spanish |
---|---|
Title of host publication | Retos y estrategias del empresario étnico. Estudios de caso de empresarios latinos en los Estados Unidos y empresarios inmigrantes en España. |
Publisher | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS |
Chapter | 11 |
Pages | 249-279 |
Number of pages | 30 |
ISBN (Print) | 978-607-486-255-3 |
State | Published - 2013 |
Externally published | Yes |