Abstract
El cambio climático es cada vez más crítico, con impactos que se ven reflejados en los recientes fenómenos meteorológicos devastadores y la pérdida de la biodiversidad a nivel mundial (Miller, 2007; Richardson et al., 2023; Edenhofer & Seyboth, 2013; Forster et al., 2023).
En los últimos años, la preocupación por el cambio climático se ha incorporado a la agenda pública, tanto para los gobiernos como para las organizaciones y la sociedad. Por esta razón, es esencial involucrar a todos los sectores de la sociedad en la toma de medidas urgentes, ya que esto es crucial para garantizar el futuro del planeta y de las próximas generaciones (Tsevreni et al., 2023). Los gobiernos a nivel mundial están impulsando la adopción de nuevas políticas públicas para buscar soluciones a corto plazo. Las organizaciones han generado prácticas de gestión sostenible, promoviendo una mayor conciencia ambiental y enfocándose en el cumplimiento de las diversas normativas y recomendaciones relacionadas con los criterios ESG. En cuanto a la sociedad, se han visto mayores movimientos sociales para generar conciencia y mitigar los impactos negativos de la destrucción provocada por el hombre desde que habitamos este planeta (Medina & Páramo, 2024).
En los últimos años, la preocupación por el cambio climático se ha incorporado a la agenda pública, tanto para los gobiernos como para las organizaciones y la sociedad. Por esta razón, es esencial involucrar a todos los sectores de la sociedad en la toma de medidas urgentes, ya que esto es crucial para garantizar el futuro del planeta y de las próximas generaciones (Tsevreni et al., 2023). Los gobiernos a nivel mundial están impulsando la adopción de nuevas políticas públicas para buscar soluciones a corto plazo. Las organizaciones han generado prácticas de gestión sostenible, promoviendo una mayor conciencia ambiental y enfocándose en el cumplimiento de las diversas normativas y recomendaciones relacionadas con los criterios ESG. En cuanto a la sociedad, se han visto mayores movimientos sociales para generar conciencia y mitigar los impactos negativos de la destrucción provocada por el hombre desde que habitamos este planeta (Medina & Páramo, 2024).
Original language | Spanish (Mexico) |
---|---|
Article number | 28 |
Pages (from-to) | 01-04 |
Number of pages | 4 |
Journal | Revista Internacional de Relaciones Públicas |
DOIs | |
State | Published - 26 Dec 2024 |